miércoles, 19 de julio de 2017

FASE 3: Reciclaje de Desechos Orgánicos


Reciclar• Reciclar es transformar los materiales que fueron utilizados y destinarlos como materia prima en nuevos procesos de producción.• Si bien es cierto que con el reciclaje ahorramos recursos naturales en la materia prima, seguimos gastando agua y energía para la producción de nuevos productos, por lo que lo ideal es reducir al máximo los residuos que generamos.
Residuos Orgánicos• Son materiales que se descomponen de forma natural y no tardan largo tiempo en degradarse como el plástico, el vidrio, el papel y los metales.• Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.
Abono Orgánico• Mediante el reciclaje orgánico se obtiene el denominado abono orgánico, producido a través de un proceso de reutilización y reciclado de la materia orgánica en descomposición. El abono resultante puede ser tanto compost como humus. El humus, es un tipo de abono superior al compost, alcanzado por un grado de descomposición mayor de la materia. De todas maneras, ambos son abonos orgánicos.• Tanto en las tareas y labores que se realizan en un jardín, en una huerta o en el mismo hogar, se producen desechos orgánicos que pueden ser reutilizados, consiguiendo un buen abono. Existen diferentes formas de reciclaje que se pueden realizar, alcanzando resultados distintos, son diversos tipos de compost.
Importancia de los abonos orgánicos.• La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos.• No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental.• Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos
Alternativas de Reciclaje. • La elaboración de composta eses un ejemplo de cómo podemos reutilizar los residuos orgánicos. ¿Qué es la composta? La composta es un tipo de abono orgánico que se prepara con diferentes materiales orgánicos, los cuales podemos encontrar en nuestra misma comunidad, aportando nutrientes y mejorando la estructura del suelo.
La composta convierte los desperdicios del hogar en fertilizante y materia orgánica valiosa para los suelos.Ventajas de la composta:1. Mejora la estructura del suelo.2. Reduce la erosión.3. Retiene la humedad.4. Favorece y alimenta la vida del suelo.5. Contribuye a estabilizar el pH del suelo.6. Neutraliza las toxinas del suelo.7. Sus ácidos disuelven los minerales del suelo, para que las plantas puedan aprovecharlos.
Tipos de Composta Existen 3 tipos de composta:• Compostaje industrial: Se lleva a cabo en las grandes plantas de compostaje y se realiza a partir de grandes cantidades de residuos orgánicos procedentes de los materiales recolectados por los hogares.
Compostaje colectivo: Se puede considerar una opción intermedia entre el compostaje industrial y el doméstico, tanto a nivel de volumen de residuos compostados, como del número de personas que intervienen. Acostumbra a realizarse en espacios o jardines comunes de viviendas, centros cívicos, escuelas.
Compostaje doméstico: se realiza a nivel familiar, en el jardín, terraza, huerta o cualquier otro lugar apropiado, a partir de cantidades pequeñas de residuos y mediante los sistemas más sencillos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HUMEDAL

HUMEDAL DEFINICION:   Es un  factor climatológico que se define como vapor de agua contenido en la atmósfera . Como es sabido, las dos ...