miércoles, 19 de julio de 2017

FASE 5: Recomendaciones para un Tratamiento Ambientalmente Saludable de los Residuos Orgánicos

Lo más importante al tratar el tema de los residuos sólidos urbanos en general es que debe cambiarse la óptica con que se los mira, y en lugar de verlos como un problema, deben considerarse como una fuente de recursos aprovechables. El no utilizar estos recursos y enterrarlos en rellenos sanitarios trae aparejado un desperdicio de materias primas, agua y energía empleadas en fabricar bienes y alimentos así como una mayor contaminación asociada a la creciente extracción de materias primas. 
Teniendo en cuenta el considerable aporte de la fracción orgánica a los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios, resulta evidente la importancia de desviar esta fracción mediante métodos más sustentables que conviertan los restos orgánicos en un producto beneficioso como ser abono orgánico y/o biogás.
Existe otra razón de importancia para desviar los residuos orgánicos de los rellenos sanitarios, y es que la separación y el tratamiento diferenciado de esta fracción disminuirá el nivel de contaminación provocado por los rellenos sanitarios (Murray, 2002). Esto se debe a que los residuos orgánicos al descomponerse, contribuyen a la formación de ácidos orgánicos que pueden disolver los metales pesados contenidos en los residuos y migrar hacia el suelo o el agua. Por otro lado, son los residuos orgánicos los que, al descomponerse en ambientes anaeróbicos, producen metano. El metano, al liberarse a la atmósfera, genera un fuerte impacto en el problema del cambio climático, ya que este gas produce alrededor de 21 veces más daño que el dióxido de carbono en lo que al efecto invernadero se refiere. 
Desde otro punto de vista, hay que considerar a la materia orgánica como fuente de nutrientes que fueron removidos del suelo, y que deberían volver allí para cerrar el círculo propio de una producción sustentable. Dentro de los métodos para lograrlo se encuentran el compostaje y la biodigestión. La diferencia entre estos dos métodos es que en el primero se obtiene un producto que puede ser utilizado como un abono orgánico, mientras que en el segundo se obtiene esta sustancia que puede ser utilizada para abonar y además un gas con una alta proporción de metano que puede utilizarse como fuente de energía ya que se produce de una manera controlada y aprovechable.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HUMEDAL

HUMEDAL DEFINICION:   Es un  factor climatológico que se define como vapor de agua contenido en la atmósfera . Como es sabido, las dos ...